
Las redes sociales, últimamente se han visto casos en que las personas escriben de otras formas, ya sea que la palabra “QUE” la escriben “Ke” o alguna otra forma o otras de las más comunes sería “x ke” “ke paso” etc. Esas palabras cada día se están volviendo más virales y no falta la persona que corrige diciendo “Se escribe Qué”, pues a continuación les mostraré unas pequeñas reglas de la ortografía que a muchos nos servirá como por ejemplo a mi también.
Excepto: hervir, servir y vivir.
Los verbos terminados en buir.
Los verbos beber, deber, caber, saber y haber.
Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación aba, abas, ábamos, abais y aban.
El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir.
Las palabras que comienzan por biblio (libro), bien, bene (bien), bi, bis, biz (dos veces).
bu, bur y bus. Excepto: vudú.
Las palabras que contienen bio (vida).
Las palabras que acaban en bundo, bunda y bilidad.
Excepto: movilidad, civilidad y sus compuestos.
Las palabras en que la b precede a otra consonante o está al final de la palabra.
Excepto: ovni.
v Se escribe v en:
Las palabras en las que la v viene precedida por ad, sub y ob.
Las palabras que comienzan por eva, eve, evi y evo.
Excepto: ébano, ebionita, ebonita y eborario.
Las palabras que comienzan por vice, viz o vi (con el significado en lugar de)
Los adjetivos llanos terminados en avo, ava, eva, evo, eve, ivo, iva.
Excepto: suabo y mancebo.
Las palabras llanas terminadas en viro y vira.
Las palabras esdrújulas terminadas en ívoro e ívora.
Excepto: víbora.
Los verbos terminados en olver.
El presente de indicativo, de imperativo y de subjuntivo del verbo ir.
El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos estar, andar y tener.
w Se escribe w en:
Algunos nombres propios de origen visigodo.
Derivados de nombres propios alemanes.
Ciertas palabras de origen inglés.
h Se escribe h en:
Los verbos haber, hacer, hallar, hablar y habitar.
Las palabras compuestas y derivadas de las que contengan la letra h.
Las palabras que comienzan por los diptongos ia, ie, ue, ui.
Excepto: iatrogénico.
Las palabras que comienzan por hecto (cien), helio (sol), hema, hemato, hemo (sangre), hemi(medio), hepta (siete), hetero (otro), hidra, hidro (agua), higro (humedad), hiper (exceso), hipo(escasez), holo (todo), homeo (semejante), homo (igual).
Las palabras que comienzan por histo, hosp, hum, horm, herm, hern, holg, hog.
Algunas interjecciones.
Se escribe h intercalada en las palabras que llevan el diptongo ue precedido de vocal.
Excepto: grauero.
G Se escribe g en:
Las palabras en que precede a consonante.
Las palabras que comienzan por gest.
Las palabras que comienzan por geo (tierra).
Las palabras que terminan en gélico, genario, géneo, génico, genio, gesimal, gésimo y gético.
Las palabras que terminan en giénico, ginal, gíneo, ginoso.
Excepto: aguajinoso.
Las palabras que terminan en gia, gio, gión, gional, gionario, gioso y gírico.
Excepto: las que terminan en plejia.
Las palabras que terminan en gente y gencia.
Excepto: majencia.
Las palabras que terminan en ígeno, ígena, ígero, ígera.
Las palabras que terminan en logía, gogia, gogía.
Las palabras que terminan en algia (dolor).
Los verbos terminados en igerar, ger y gir.
Excepto: los sonidos ja y jo.
Tejer, crujir y sus derivados.
j Se escribe j en:
Las palabras derivadas de otras que tienen j delante de las vocales a, o, u.
Las palabras que terminan en aje, eje y jería.
Excepto: ambages, enálage, hipálage.
Los verbos terminados en jar, jer y jir.
Los verbos terminados en jear.
Excepto: aspergear.
El pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbostraer y decir y de los terminados en ducir.
Loading…